LEYENDAS TRADICIONALES DE TEPOTZOTLÁN





Tepotzotlán

Las leyendas de Tepotzotlán son esenciales, ya que forman parte de la cultura, historia, tradiciones y magia del pueblo mágico, estas son algunas de las leyendas mas populares y contadas del municipio de Tepotzotlán, transmitidas de generación en generación por la lengua de nuestros abuelos.
Resultado de imagen para cerro del jorobado tepotzotlan
Faldas del Cerro del Jorobado
Leyenda del Cerro del Jorobado
Este Cerro de Tepotzotlán es muy significativo para su población e historia del mismo pueblo y municipio, en este mismo cerro en la parte media cuando se sube hay una cueva llamada La Leona, este nombre se le puso por la misma leyenda, se cuenta que hace muchos años como en la época de la Revolución Mexicana como se sabe los pueblos eran rurales, dedicados a la agricultura y ganadería, había una familia ubicada en el pueblo de San Mateo Xolóc, integrada por tres personas un hijo, madre y padre, el padre al niño lo maltrataba muy mal si no trabaja en el campo y le ayudaba a el, su madre sin que se diera cuenta su esposo, curaba a su hijo, ya que por sus heridas provocadas en la espalda por los cinturonazos de su padre eran muy graves, le impedía trabajar el campo e ir a la escuela, frecuentemente el padre y el hijo subían al cerro, principalmente por la yerbas del cerro comestibles o por la caza de animales como el conejo, un día el padre castigo a su hijo y lo metió al interior de la cueva y la tapio con una piedra grande para que no saliera.

Su madre, desconsolada le pedía a su marido que subiera otra ves para que trajera al niño devuelto a casa, pero el padre dijo que no que era un castigo, que en una semana iría por el, como pudo su hijo salio y se fue a refugiar con unos conocidos, ya pasada la semana fue el padre por su hijo, pero vio que ya no estaba.

Cuenta la leyenda que al momento que iba a salir el señor, se le cerro la piedra y se murió de hambre, pena y tristeza arrepentido por lo que le hizo a su mismo hijo, sus gritos fueron envano para que lo salvaran, su hijo al volver a la cueva vio la piedra removida, pero vio a su padre muerto, años después el hijo siguió con el campo y vivió feliz con su madre, pero se cuenta que los llantos y gritos se escuchan al entrar al interior de la cueva, claro que si se queda gente durante algunas horas, su alma no descansa en paz ya por el daño que le hizo a su hijo.

La Campana de la Iglesia de San Pedro Apóstol de Tepotzotlán.

Imagen relacionada
Iglesia de San Pedro Apóstol, actualmente este templo se le da culto, ya que años anteriores se le dejo de dar culto a la iglesia de San Francisco Javier.


Otra leyenda de la época Revolución Mexicana, que vivió el mismo vulgo, como sabemos todas las iglesias, principalmente las antiguas de estilo barroco y neoclásico tienen campanas para llamar al pueblo a misa o a un hecho importante religioso, la campana nueva de esa época que colgaba del badajo de la torre del campanario tocaba muy bien y fuerte como debe de ser, los primeros años fueron normales, pero después se empezaron a escuchar los tañidos de la campana de la iglesia a media noche, sin que fuese tocada por alguien, se aseguraba que la tocaba una alma en pena, que buscaba el perdón de Dios por sus pecados cometidos, no hubo otro remedio que enterrar la campana en el atrio de los Olivos, después se puso nueva campana, la tranquilidad volvió al pueblo.

Algunos pobladores que viven cerca de la Iglesia, en ocaciones dicen que han escuchado el repique de una campana que suena a la media noche.
¿sera esa alma en pena que la toca? no se sabe, pero solo queda el misterio.

Las Brujas Bolas de Fuego
Resultado de imagen para brujas bolas de fuegoEn Tepotzotlán como en otros lugares se cuenta leyendas de que años antes como las épocas que han marcado a México en su historia, como la Época de la Colonia, Revolución Mexicana, Guerra Cristera etc..., contadas por nuestros antepasados en Tepotzotlán, aseguraban que veían a bolas de fuego en los caminos de los pueblos o en los cerros, se decía y se sigue diciendo que son brujas, mujeres malvadas que tienen el pacto con el mismo Diablo chupaban la sangre de los niños o aterrorizaban a los que las veían, estas bolas de fuego dejaron de aparecerse por el aumento de la población en los años 60´. 

3 comentarios: